jueves, 22 de agosto de 2013

Tarea Nº9

Esta foto fue tomada el 21/6 a las 14:36 pm. Tenia 2048x1536x16,7-9MB




 luego quedo con 1024x768x16,7 -2.2MB

martes, 13 de agosto de 2013

Tarea Nº14


Tarea Nº 14

En “paisajes-01.jpg” falta una lancha ¡quién se la afanó, les doy 10 minutos para que aparezca!
Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".


martes, 6 de agosto de 2013

Tarea Nº 10-11-12-13


Tarea Nº 10

La imagen “paisajes-03.jpg” tiene una cortadura y así salió cuando fue escaneada. Hay que arreglar eso con la herramienta de clonar.
Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".


Tarea Nº 11

En “paisajes-01.jpg” no hay gaviotas ni otro pájaro. Fijate que Animales hay archivos para ponerle (o podés sacarlas de otro lado).
Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".





Tarea Nº 12

En la imagen “Transporte-11.jpg” hay un transbordador espacial despegando. Mi sueño siempre fue tener un auto pueda despegar con grandes cohetes. A ver si cumplís mi sueño (poner un auto sobre el transbordador, je, je, je).
Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".



Tarea Nº 13

En la imagen “Transporte-07.jpg” hay una mujer que siempre me está persiguiendo ¡es una pesada! Por favor, háganla desaparecer con la herramienta “pincel de clonador”.
Una vez arreglada, publíquenla y avisen en los comentarios de la entrada titulada "TICx: Tarea Nº 10".





jueves, 1 de agosto de 2013

Tarea Nº 8

Seguridad en Telefonía celular e internet

Los peligros de seguridad que existen al utilizar nuevas tecnologías en internet son:
-Infracción de los derechos de autor de programas y datos:
En las páginas, se suelen "robar" o copiar todos los datos e información que se presentan en ellas, sin autorización de los autores.
-Estafas electrónicas:
Van desde el simple engaño en los productos telecomprados hasta las transferencias engañosas de fondos.
-Riesgo de aislamiento. 

-Pérdida de la noción del tiempo. 
-Facilitan el acceso a materiales no adecuados y perjudiciales.
-Ciberbullying: cuando un niño o adolescente es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro niño o adolescente mediante el uso de Internet, el teléfono móvil u otras tecnologías interactivas y digitales.

Las conductas de ciberbullyin son:
Amenazar: Enviar mensajes amenazadores o desagradables por el Messenger o SMS con el teléfono móvil. 

Robar contraseñas, suplantar identidades: Hacerse pasar por otra persona en los chats, entrar en su correo después de hacerse con su contraseña. 

Blogs y fotologs: Publicar fotos reales o trucadas con comentarios ofensivos, publicar escritos despectivos, insultantes.

Uso o creación de webs con contenidos ofensivos: Publicación de datos personales.
Encuestes de Internet: Con voluntad de dañar, por ej: “quién es la más gorda del Instituto?” o “¿quién es el más imbécil de tu colegio?”.

En los Juegos multiusuario: Insultos, amenazas, uso de lenguaje obsceno o agresivo.

Para prevenir ser víctimas en internet debemos:
-No hagas clic a enlaces que vienen en correos electrónicos
Esta es la práctica más importante. Instituciones responsables nunca piden datos confidenciales por email. Si sientes que debes verificar alguna información, accede a la página web relacionada directamente, sin hacer clic a ningún enlace en el correo electrónico. Aun cuando la dirección web parezca auténtica, pudiera hacer un re-direccionamientos a páginas falsas.
-Disminuye la cantidad de correo no deseado que recibes
Los mensajes con intenciones de hacer phishing se distribuyen mediante correo electrónico, por lo cual toda acción que contribuya a disminuir el correo no deseado o spam que recibes, contribuye a reducir el riesgo.
- Navergar en internet con navegadores seguros, como Mozilla Firefox o Google Chrome
-No revelar información personal a personas desconocidas.
-Cambiar las contraseñas frecuentemente, no utilizar nombres de familiares o conocidos en la misma.
-No enviar fotos si permiso de los padres.
-No concretar un encuentro con una persona desconocida mediante el chat.
-No guardar las contraseñas en lugares públicos.
-Hacerlos conscientes de los beneficios y riesgos de internet.
-Educarlos para que sepan navegar de manera responsable.




Los peligros al utilizar telefonía celular son:
-Daños en la membrana celular.

-Alteración del ADN, con destrucción de cromosomas, y rotura de enlaces simples y dobles.

-Puede ser causa de tumores cerebrales (permeabilidad cerebral).

- Provoca Parkinson y aumenta el riesgo de potenciar o acelerar la aparición de la demencia de Alzheimer.

-Consumismo: los adolescentes, muchas veces, sienten la necesidad de adquirir aplicaciones para su teléfono (logos, tonos, fundas…) 

-La persona que no es capaz de desprenderse del aparato, puede llegar a usarlo incluso en situaciones inadecuadas (ej: en clase, mientras conduce…). 


-La contaminación electromagnética: Las microondas utilizadas en emisiones de televisión, radares, telefonía móvil, informática (chips) y en multiples dispositivos electrónicos (wireless) provocan la contaminación electromagnética.

-La telaraña tecnológica crea radiofrecuencias que invaden todo el espacio radioeléctrico generando múltiples efectos ambientales y tecnológicos. Los efectos neurofisiológicos a corto plazo muestran una clara correlación con el mayor uso de móviles, o con una mayor proximidad a las antenas. Algunos de estos efectos son: síntomas de estrés, alteración de ondas cerebrales, dolor de cabeza, e incluso la aparición de tumores y algunos tipos de cáncer. Las radiaciones no sólo afectan al usuario de teléfonos móviles, sino a quienes estén a su alrededor.

Para prevenir ser victimas con la telefonía celular debemos:

-Utilizar el móvil lo menos posibles, limitando el número de llamadas y su duración. 

- Los padres deben concientizar a sus hijos, que no es necesario comprar el celular de última generación, sino que deben conformarse con el celular que satisface las necesidades básicas. Esto puede prevenir el consumismo.

-Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil.

- Hacer que los menores asuman la responsabilidad de las llamadas: Fomentar que hagan cosas para conseguir dinero para el saldo (Ej: ordenar la habitación, etc.).

- Facilitar la toma de conciencia del tiempo que para hablando y mandando mensajes.

- Tratar de mantener lo más alejado posible del cuerpo el celular.

- Procura no utilizar el teléfono cuando la señal se encuentre muy baja. La razón de esto es debido a que entre menor sea la señal de frecuencia, mayor tendrá que trabajar el instrumento para poder realizar la llamada y mayor será la radiación que será emitida por el aparato.




¿Qué se puede hacer para evitar ser víctimas si la empresa no te borrará nunca?

-No debemos publicar datos personales, sino completar con datos falsos


- No publicar nunca fotos del interior de nuestra casa, ya que podrían ubicarnos fácilmente.
- Solamente debemos agregar a gente conocida y no desconocidas, porque pueden ser delincuentes.
-No debemos utilizar como contraseña, datos personales, o importantes.
-No utilizar nombres de familiares en aquellas fotos, ya que los delincuentes, podrán mentir, o inventar un secuestro.
-Jamás debemos publicar direcciones de donde vivimos, y tampoco números de teléfono.



Pasos para desactivar una cuenta de Facebook:
-Ingresar a la pagina “Cuenta”, que se encuetra arriba a la derecha
-Seleccionar la opción “Configuración” de la cuenta

-Elegir  entonces “Desactivar”, en la misma línea donde se encuentra desactivar cuenta